Mostrando entradas con la etiqueta sugartown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sugartown. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

LOFTS EN ZARAGOZA

Llegados a este punto, ¿Qué es lo que realmente queremos hacer?

Pues bien, en un principio de trata de una redistribución final de la que saldrán veinte espacios no convencionales (algunos los llaman lofts) perfectamente diferenciados. Cada uno de los espacios tendrá su cocina y su baño completo. La superficie variará entre 200 metros cuadrados los más pequeños y 400 metros cuadrados los más grandes. Los espacios de comunicación por lo tanto serán muy amplios y espaciosos. Las puertas de acceso serán muy grandes. La iluminación natural inundará todo el espacio. Cada loft tendrá todos sus servicios y su climatización independiente. Se mantendrán todos los elementos constructivos que sean mínimamente aprovechables. Obviamente se sustituirán las ventanas de hormigón prefabricado por aluminio o pvc. 

Mantendremos intacto todo el esquema de los edificios. Se reutilizará todo lo que se pueda de los dos montacargas que hay actualmente y se aprovecharán los diferentes huecos existentes en los forjados para la construcción de las nuevas escaleras. 

Respecto a los edificios y dada su diferente estructura, se aprovecharán siguiendo criterios de utilidad. Las plantas que no den la altura mínima requerida de 2,50 metros se utilizarán para partes comunes, servicios del edificio y trasteros. Se mantendrá toda la fachada en lo posible y se desmontarán todos los elementos existentes de vitrocemento para que sean sustituidos por materiales actuales. 

Respecto a los espacios resultantes, existirán tres categorías. La categoría básica con alturas normalizadas y que se encuentra en dos plantas del edificio alto y en una planta del edificio rectangular. La categoría maxi, cuya altura permitiría recrear dobles alturas en el mismo espacio y las plantas bajo cubierta, cuya estructura de madera sujeta por cerchas de hormigón pre-tensadas con grandes barras de hierro suponen una delicia constructiva para todos los técnicos que las han visto. 

La parcela será totalmente independiente del sector, se está estudiando la incorporación de una mini piscina y una pista de pádel. Desgraciadamente no hemos previsto ningún parque infantil (no solo no tengo nada contra los niños si no que de hecho tengo tres) ya que entendemos que este no es el producto más adecuado para familias completas. Para las familias les reservamos en el sector grandes parcelas independientes con grandes zonas verdes. 

Respecto al tercer edificio anexado de tres alturas y una superficie aproximada de 500 metros cuadrados por planta, se utilizará en su primer nivel para aparcamiento de vehículos y en su segundo y tercer nivel para viviendas. (Una por nivel) 

¿ Y el precio ? Pues entendemos que este producto tiene que tener un precio de partida lo suficientemente atractivo como para compensar su distancia al centro de Zaragoza. El precio de partida que entendemos se mantendrá para las diez primeras personas que realizasen la adquisición en firme y referido a la categoría básica no podrá ser inferior a 600 € el metro cuadrado ni superior a 700 € el metro cuadrado. 

martes, 13 de diciembre de 2011

LOS SILOS DE ESTUCHADO DE AZUCAR


En la década de los cincuenta surgió la necesidad de construir una nueva edificicación en la Azucarera del Jalón. Se trataba de un nuevo almacén capaz de almacenar en el menor espacio físico posible grandes palets de azucar estuchado de muchísimo peso. Además debía estar lo suficientemente cerca de la fábrica de producción de azucar como de la carga de los camiones de reparto. 


Así pues se decidió realizar un coloso de hormigón armado con dos cuerpos comunicados entre si por un puente central. En cada uno de los cuerpos se prepararon dos grandes cuerpos de comunicación en los forjados de cada planta para poder alojar un gran montacargas y escaleras de evacuación.

Entrada principal a la Azucarera con los dos cuerpos del edificio

Los edificios estaban anexados a cada uno de los cuerpos de la fábrica. Más tarde cuando se achatarraron las instalaciones y demolieron toda la construcción para conseguir todo el hierro posible, uno de estos cuerpos anexos se salvo constituyendo actualmente una magnífica nave de tres alturas con cerchas de hierro y cubierta inferior de madera.

Los cerramientos se hicieron en ladrillo caravista naranja de la época con entramados de pequeños ventanucos rectangulares prefabricados. Todas los paredes llevan cámara de aire y en su mayoría están perfectas condiciones. En su día se repusieron todos los cristales para mantener el edificio limpio de polvo y palomas pero por lo que se ve debe de ser un deporte autóctono acercarse por el lugar a ver quien rompe más cristales en menos tiempo.

Detalle de la fachada principal

Como he resaltado anteriormente, el conjunto constructivo se componía de dos grandes cuerpos. El edificio de la izquierda según se mira de frente es de planta rectangular y tiene cinco plantas. Las cinco plantas pueden llegar a tener incluso tres alturas diferentes. Las dos plantas inferiores están por debajo de los 2,50 m de altura. la planta intermedia por encima de los 3 metros y las plantas superiores por encima de los 2,75 m. Tiene instalado un montacargas de gran capacidad y parece que a día de hoy ha salvado toda su maquinaria. La planta del edificio es de unos 550 m2 aproximadamente.  

Parte trasera del edificio con frente adosado de la antigua fábrica
El edificio de la derecha es de mayor superficie y tiene una planta más. Está comunicado con el anterior por una pasarela cubierta de gran consistencia. Esta estructurado en forma de L y su superficie aproximada es de 820 m2 por planta. Se preparó en su día para montar dos montacargas aunque finalmente solo se montó unó y se aprovechó el otro hueco para instalar una escalera de madera todavía en uso. Al igual que el anterior, las dos primeras plantas tienen un aprovechamiento relativo ya que son de baja altura. En algunas zonas se suprime la planta intermedia por lo que la planta inferior gana el doble de altura como se puede ver en el porche y en los antiguos vestuarios. 

Añadir leyenda
Por último y como tercer cuerpo del conjunto, existe una nave adosada a este último edificio de tres alturas y 475 m2 de superficie por planta. A pesar de que la estructura sigue una geometría parecida a los dos edificios reseñados, sus paredes exteriores están funcionando de muros de carga. Como parte de la antigua fábrica azucarera estamos seguros que debajo del revoco de la época existe un tesoro en piedra y ladrillo que nos está esperando. La última planta de este espacio se configura totalmente diáfano con grandes cerchas de hierro y cubierta interior de madera. 

Vista lateral con pasarela de comunicación

Ahora que ya tenemos todos los mimbres, habrá que decidir por como y donde vamos a empezar a fabricar el cesto.